Muchas gracias a Yo por un Ajolote!
El ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) no es la unica especie de salamandra de la familia ambystomatidae que existe.
La familia ambystomatidae (palabra del latín que significa: boca en forma de copa) esta compuesta de 33 especies que se distribuyen exclusivamente en Norteamérica, de las cuales 17 especies se encuentran en nuestro país y 16 son consideradas endémicas, esto quiere decir que solamente se encuentran en una región geográfica determinada, lamentablemente las poblaciones de otras especies también han disminuido.
Otra especie de la que vamos a hablar es el Ajolote del Altiplano (Ambystoma velasci). Dicha especie cuenta con una relativa amplia distribución, se ha reportado su presencia en varias localidades de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y anteriormente la Ciudad de México por lo que presenta muchas variaciones en la morfología en las diferentes regiones, (lo cual lleva a varias controversias en cuanto a su clasificación, pero de eso se hablara en futuras publicaciones). Lamentablemente al igual que sus otros parientes, las poblaciones naturales se han visto amenazadas por la fragmentación de su hábitat natural, el aumento de la mancha urbana, la introducción de carpa y tilapia y la venta ilegal como mascota o alimento.
Sin embargo hay muchos grupos que se encargan de trabajar arduamente por su conservación, uno de ellos son nuestros compañeros de la Hacienda Santiago Ovando en Puebla, que ademas de ofrecer visitas guiadas para conocer su historia, cuentan con una UMA donde conservan a esta especie y ademas un ecomuseo reconocido por la CONAGUA, SEMARNAT y el municipio de Nopalucan donde promueven el cuidado, manejo e importancia ecológica de esta y otras especies nativas de la región.
¿De que otra forma pueden apoyarlos a que continúen en su labor de conservación de Ambystoma velasci??
hace pocos días sacaron a la venta peluches elaborados artesanalmente del ajolote que con su compra podrán apoyar a que se sigan realizando programas de restauración de su hábitat natural.
Les compartimos el link de su pagina en Facebook, donde pueden contactarlos directamente para que los puedan visitar, conocer al ajolote del altiplano y adquirir sus peluches.

0 Comentarios