La reproducción del ajolote es cuanto menos, peculiar, digna de ser vista, y bastante extraña.
Un ajolote llega a la edad adulta entre los 12 y 18 meses de edad y para llegar a reproducirse, no es necesario que haya realizado la metamorfosis, pues esta especie es neotenia, como comentábamos en la página principal.
El proceso lo realizarán por la noche y comenzará de la siguiente forma:
Una vez que la hembra está lista para reproducirse, el macho comenzará el cortejo, el cual consistirá en realizar una serie de movimientos sobre la hembra, donde tratará de empujar la cola en la cloaca de la hembra y los podremos ver moviéndose en círculos. Tras esto, el macho depositará los espermatóforos sobre alguna piedra o en el mismo sustrato del acuario y la hembra los recogerá en su cloaca para ser fecundada.
Pasadas unas 24 horas, la hembra comenzará a poner huevos por grupos de no más de 10 huevos en distintos sitios del acuario. Aprovecharán los adornos que tengas para tratar de esconderlos y repartirlos cuanto puedan, piensa que en su estado natural sería una locura si los ubicase todos en un mismo sitio, pues podría llegar un depredador y hacer desaparecer toda una puesta en cuestión de segundos.
Tras la puesta total, que se puede alargar toda la noche y continuar incluso por la mañana, sería recomendable separar los huevos en un acuario o recipiente a parte para evitar que los mismos padres se coman los huevos o las futuras crías.
La puesta puede ser de entre poco menos de 100 hasta más de 1000 huevos, y estos tardarán en eclosionar entre 10 y 14 días. Los que más tarden en nacer serán los más desarrollados y preparados para la vida.
La época de la cría será en invierno, con temperaturas bajas, aunque se pueden dar casos de que lo hagan en distintas épocas.
Huevos del ajolote
Los huevos están provistos de una cápsula de protección contra infecciones.
Los huevos serán alimento vivo para sus padres, por lo que es aconsejable separarlos. Los últimos huevos en eclosionar serán los más fuertes y sanos.
Es importante que la temperatura del agua sea baja, no superior a los 10 grados, pues a mayor temperatura, mayor tiempo de incubación o incluso podrían no llegar a eclosionar.
Es decisión tuya elegir con cuántos te quieres quedar, pero piensa lo difícil que es tratar de alimentar más de 50 ajolotes…, muchos morirán por depredación o inanición, por lo que no es mala idea dejar algunos de ellos como alimento para sus propios padres. Si, cruel, pero así es la naturaleza (a veces).
Ajolotes recién nacidos
Cuando ya hayan nacido, procura que el nivel de agua no supere los 10 centímetros para que puedan subir a respirar sin problema, recuerda que son muy pequeños y tendrán que hacer un esfuerzo extra.
Al comienzo serán muy inactivos, se moverán solo para respirar.
Puedes alimentarlos con artenia recién eclosionada y pulga de agua.
Importante separarlos cuando haya cierta diferencia de tamaños si no quieres ver la depredación en estado puro.
Y otro dato importante, si quieres que los nuevos miembros de la familia salgan sanos y fuertes, procura no reproducir a miembros de la misma familia, pues ya sabemos lo que sucede cuando mezclamos la misma sangre…
0 Comentarios