El Ambystoma Mexicanum es un anfibio muy peculiar ya que existen distintas variantes con colores muy peculiares. Cuando hablamos de tipos de ajolotes, nos estamos refiriendo principalmente a los distintos tonos en los que podemos verlos:
Podemos encontrarlos con tonos muy oscuros o prácticamente negros hasta  albinos.

AJOLOTE NEGRO


Destacan por su oscuro color, lo que les permite camuflarse muy bien en el fondo lacustre y no se ven con tanta facilidad a la luz del día.
Sus branquias externas tienen un tono más oscuro que el resto de su cuerpo y los encontramos totalmente negros con un tono muy oscuro a grisáceos oscuros con manchas negras a lo largo del cuerpo.
Este tipo de ajolote es el más común en estado salvaje, ya que es más difícil ser visto por sus depredadores naturales y por lo tanto más fácil que lleguen a reproducirse y mantener sus genes en nuevos ajolotes.

AJOLOTE LEUCÍSTICO Ó BLANCO


Su tonalidad les hacen ser más peculiar y demandado que sus hermanos negros o marrones, ya que a través de su fina y casi transparente piel se pueden ver algunos de sus miembros internos.
Es más más común verlos en tiendas especializadas que en estado salvaje, ya que este animal, por su color, son un blanco fácil para los depredadores, que los pueden ver mucho antes que a los ajolotes de color negro o marrón.
Sus branquias tienen un color rojo muy vivo. La diferencia entre este ajolote y el blanco o leucistico es que este tiene también los ojos blancos, ya que no cuenta con ninguna pigmentación en todo su cuerpo.

AJOLOTE GOLD


Quizá sea el más peculiar de todos. Este ajolote es la especie más difícil de localizar; su tono de piel dorado hace que sea muy difícil su supervivencia en estado salvaje y que sean altamente demandados por amantes de los animales.
Son muy similares a sus hermanos blancos o albinos, pero su tono es amarillento o dorado (de ahí su nombre); sus branquias mantienen el mismo tono de piel que el cuerpo pero sus filamentos son rosados o rojizos.
Esta especie surge de la unión de un ajolote (Ambystoma mexicanum) con una salamandra tigre (Ambystoma tigrinum)