Hacienda Santiago Ovando

Yo Por Un Ajolote


CONOCE A OTRO AJOLOTE ENDÉMICO DE MÉXICO.
La primera descripción científica realizada sobre el Achoque de Pátzcuaro fue en 1870 por el naturalista frances Alfredo Dugès (El mismo quien describiría a Ambystoma altamirani más adelante), gracias al descubrimiento realizado por el naturalista Agust Dumeril durante sus expediciones en México.
Esta especie fue encontrada dentro del gran lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán y se le asoció rápidamente con Ambystoma mexicanum, ya que Dumeril ya antes había trabajado con el ajolote de Xochimilco tras fundar la primera colonia de esta especie en el museo de historia natural de Paris.
Recuerden que estas notas son realizadas dentro de la campaña en colaboración con Mi Amigo Axolote, síguenos para conocer a otras especies de ajolotes endémicos de México.
Descripción de Ambystoma dumerilii
Descubrimiento de Ambystoma altamirani:
Siganos en instagram como :
@Yo_Por_Un_Ajolote


Publicar un comentario

0 Comentarios